Comisión de Ética aprobó denuncia contra legisladoras Magaly Ruíz, Rosío Torres, Heidy Juárez y Katy Ugarte. Dos son de APP, una de Podemos y otra de Perú Libre. Todas son acusadas de “mochar sueldos” a sus colaboradores
REDACCIÓN INVESTIGA
La comisión de ética del Congreso aprobó iniciar investigación contra dos congresistas de Alianza para el Progreso, una exapepista que hoy pertenece a Podemos Perú y una cuarta de Perú Libre.
Aunque pertenecen a bancadas distintas, el delito por el que se les acusa es uno solo: concusión, al haber solicitado presuntamente parte de los sueldos a sus colaboradores del Congreso, de acuerdo a los testimonios de los afectados, recogidos en informes periodísticos donde fueron bautizadas como “mocha sueldos”.
Alcalde de Trujillo: “¿Yo por qué tengo que reubicar a los ambulantes?”
El primer caso descubierto involucra a la congresista Magaly Ruíz, representante de La Libertad, quien fue acusada en el programa Punto Final de haber solicitado aportes de hasta 1,500 soles a sus colaboradores, entre ellos a su extrabajador Carlos Marina Puscán.
De acuerdo al testimonio de Marina Puscán, el pago era cobrado por Jhonny Romero, el exasesor principal de la legisladora. El pago se hacía en un sobre cerrado y en un cuarto oscuro.
Con 12 votos a favor y 5 abstenciones, la comisión de ética dio luz verde al informe recaído contra la apepista Magaly Ruíz, exregidora del distrito La Esperanza.
MÁS PERLAS DE UN MISMO COLLAR
Asimismo, por unanimidad, la comisión de ética aprobó que el caso de la legisladora Katy Ugarte de Perú Libre pase a indagación por un periodo de 30 días.
En su caso, es acusada de solicitar aportes a sus empleados, nada menos que para financiar los pagos a periodistas en el Cusco quienes se encargarían de destacar su labor en el parlamento.

Otra congresista en serios aprietos es Rosío Torres de APP, también acusada de presuntamente recortar el sueldo de los trabajadores a través de su sobrino Juan Daniel Pérez Guerra, a quien ella misma ha denunciado, en un intento por salvarse.

En tanto, la congresista Heidy Juárez quien ingresó al Congreso con APP y que hoy pertenece a Podemos Perú, es acusada de quitar casi 1,000 soles de los sueldos de los trabajadores de su despacho.

OTORONGO NO COME OTORONGO
Lo indignante en todos estos casos es que a pesar de las evidencias y testimonios presentados por a través de los informes periodísticos, ninguna bancada ni congresista las ha denunciado, por lo que la comisión de ética ha intervenido de oficio.
No obstante, este grupo de trabajo lo máximo que puede conseguir es recomendar suspender a las congresistas hasta por 120 días. Para sacarlas del Congreso, deben recibir esta sanción luego de un proceso en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, pero increíblemente tampoco se han denunciado los casos.